Reservar ahora

Cumbre Mundial

Quito 2025

Nuevo Retos del Estado, Empresa y Sociedad
Reservar mi entradamás info

4 junio

HOTEL JW MARRIO TT
QUITO-ECUADOR

Es indiscutible que el futuro llegó. La era post pandemia ha acelerado los tiempos, haciendo inminente nuestro diálogo con la ciencia y la tecnología. Aceptar, balancear y negociar con las nuevas formas ha sido nuestro día a día en los últimos tiempos.

Los desafíos son múltiples y las respuestas infinitas, pero la única realidad es que no sabemos con exactitud hacia donde nos dirigimos.

La humanidad enfrenta su supervivencia en una sociedad distraída, donde los contenidos cambian constantemente y la desinformación siempre está presente.

El mundo requiere la revisión de algunos conceptos y paradigmas, así como respuestas a temas profundos que derivan en interrogantes que requieren ser resueltos a la brevedad.

PROPUESTAS Y RESPUESTAS

a los temas que nos atañen a todos como seres humanos.

Ponentes de talla internacional y nacional, con una trayectoria basada en el conocimiento, la experiencia y la educación se reunirán en la mitad del mundo este próximo 4 y 5 de junio de 2025.

Este es un encuentro en donde el Estado, la Empresa y la Sociedad expondrán los acuerdos necesarios para la construcción de un modelo que nos permita incorporarnos de manera absoluta a los grandes retos de este siglo.

Descarga la info del evento

DESCARGAR BROCHURE

Ponencias

Desafíos

INNOVAR O MORIR

LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CONSTRUIR UN PAÍS

LA ÉTICA FRENTE A LA CORRUPCIÓN

LA GOBERNABILIDAD Y LA DESIGUALDAD

Desarrollo sostenible y futuro empresarial

ESTADO EMPRESA SOCIEDAD EN NUESTROS TIEMPOS

ponentes del evento

Moderador

Jorge ortíz

Ver info
Desde Bogotá

Ex-Presidente

Andrés Pastrana

Ver info
Desde Miami

Asdrúbal Aguiar

Ver info

María Brown

Ver info

Monica Heller

Ver info

Alberto Indacochea

Ver info

Luis Riofrio

Ver info

Juan Diego Humpierres

Ver info

Contacto

Desde Bogotá

Andrés Pastrana

Político colombiano que fue presidente de la República entre 1998 y 2002. Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, que rigió los destinos del país de 1970 a 1974, se graduó en derecho por la Universidad de Bogotá y amplió estudios de derecho internacional en la universidad de Harvard, Estados Unidos.

En 1988 se convirtió en el primer alcalde de Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó el movimiento Nueva Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegido senador. En las elecciones presidenciales de junio de 1998 fue elegido presidente de Colombia con el 51% de los votos.

Desde Miami

Asdrúbal Aguiar

Político y abogado venezolano que ejerció como Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con un Máster en Derecho de la Integración Económica, así como un Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Diplomado como Especialista en Comercio Internacional por la Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali (LUISS) sita en Roma y Doctor en Derecho En la política venezolana fue Secretario de la Gobernación del Estado Bolívar (1969-1970), del Distrito Federal (1980-1982) y ocupó el cargo de gobernador del Distrito Federal 1994-1996 . También de desempeño como Ministro de la Secretaria de la Presidencia y Relaciones Interiores entre los años 1998-1999.

Actualmente es el Secretario General de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) además de profesor invitado del Miami Dade.

María Brown

Experta en políticas educativas y ex Ministra de Educación del Ecuador. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad San Andrés de Buenos Aires, con una maestría en Educación Especial de la Universidad Tecnológica Equinoccial y un Diploma Superior en Diseño y Gestión de Proyectos por FLACSO.

Su carrera se ha enfocado en promover una educación inclusiva, de calidad y libre de violencia. Su experiencia la llevó a ocupar el cargo de responsable de educación para la región andina en la UNESCO y fue Directora Adjunta durante el 2020.

En el sector público, se desempeñó como asesora del Viceministro de Educación, Subsecretaria de Educación Especial e Inclusiva y de Fundaciones Educativas, consolidando su rol como referente en el ámbito educativo.

Monica Heller

Empresaria ecuatoriana con una destacada trayectoria en el ámbito empresarial y de innovación. Actual presidenta de la Cámara de Comercio de Quito y fundadora de M. Heller Group, inmobiliaria reconocida por sus diseños vanguardistas y sostenibles.

Su liderazgo ha sido clave en el desarrollo de La Mariscal, impulsando su transformación en un importante centro turístico y cultural de Quito. También es directora financiera del Hotel Dann Carlton Quito y forma parte de los directorios de la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano-Israelí y otras destacadas empresas.

Ex presidenta de la Fundación Kerem Kayemet, su experiencia la ha consolidado como referente para las nuevas generaciones de empresarios y emprendedores del país.

Alberto Indacochea

Director de Inteligencia Artificial en IBM para Latinoamérica, líder en la adopción ética y responsable de la IA en la región. Ha impulsado el desarrollo de marcos regulatorios que garantizan transparencia y sostenibilidad en el uso de la tecnología.

En 2024, lideró la implementación de soluciones de IA en banca y seguridad pública en México, mejorando la eficiencia de los servicios y reduciendo riesgos tecnológicos. Es un firme defensor de la educación sobre IA, destacando la importancia de un enfoque centrado en las personas.

Sus competencias incluyen inteligencia artificial, automatización, servicios en la nube y externalización de TI, con experiencia en sectores como finanzas, comercio minorista e industrias mineras. Ha gestionado equipos de más de 500 personas, logrando crecimiento de dos dígitos en ventas y EBITDA. Su visión combina innovación y aprendizaje continuo, respaldada por un MBA y certificaciones de instituciones prestigiosas.

Luis Riofrio

Doctor en Medicina y Cirugía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, especialista en Psiquiatría y Magíster en Neuropsicofarmacología por la Universidad Católica de Argentina.

Su práctica médica se ha enfocado en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos complejos, abordando condiciones como:

-Ansiedad y trastornos del estado de ánimo (depresión y trastorno bipolar).

-Psiquiatría infantil, adolescente y del adulto mayor.

-Desórdenes de la memoria y del sueño.

-Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y esquizofrenia.

-Abuso de alcohol y sustancias.

Su amplia experiencia lo posiciona como referente en salud mental para diversas etapas de la vida, brindando un enfoque integral y personalizado a cada paciente.

Juan Diego Humpierres

Abogado especializado en psicología jurídica de familia, máster en psicoterapia, psicopatología y psicología por el Ateneo de Madrid.

Fundador de la Escuela de Consultoría y Orientación Analítica (ECOA), avalada por URBE University en Miami, AMAPSI y AMEXPSIT. Además, creó el modelo terapéutico SIRH (Sistema Integrado de Restauración Humana), aplicado tanto en su práctica clínica como en programas de certificación.

Cuenta con una certificación en negociación y ruptura de parejas del Ateneo de Madrid y es Coach Neurointegrativo por el Instituto Latinoamericano de Coaching y Terapia (ILACOT).

Actualmente lidera una consultora de Recursos Humanos conformada por psicólogos, psiquiatras, terapeutas y abogados, enfocada en el desarrollo humano. Es también conferencista internacional y co-productor del programa de televisión «Vivir Vale la Pena» transmitido por Vme T.V. en los Estados Unidos.

También es autor de tres libros extraordinarios y tres obras de teatro.

Quito - Ecuador

Jorge ortíz

Licenciado en leyes y periodista Ecuatoriano. Lleva activo en medios de comunicación desde 1972.

Ortíz es licenciado en Leyes por la Universidad Católica del Ecuador y estudió sociología en la American University de Washington. Ha trabajado en el Diario El Comercio, la Agencia Alemana de Noticias, Ecuavisa (1990-1999) y Teleamazonas (2001-2010). Desde 1995, colabora en la Revista Mundo Diners (Ecuador) con artículos de política internacional.

Home